lunes, 3 de noviembre de 2014

Podemos clasificar las drogas

Dentro de una de sus muchas clasificaciones podemos hablar de tres sustancias según atenúen o inhabiliten las funciones cerebrales (depresoras), las estimulen (estimulantes)  claramente las perturben afectando incluso la percepción de la realidad (perturbadoras).

DROGAS DEPRESORAS; Entorpecen el funcionamiento habitual del cerebro al deprimir la actividad neuronal, provocando reacciones que pueden ir desde la desinhibición hasta el coma. Efectos iniciales de cierta euforia o tranquilización pueden ir seguidos, según la cantidad de droga consumida. Dentro de las mas utilizadas se encuentra:
-Alcohol
-Benzodiacepinas (tranquilizantes o hipnóticos)
-Opiáceos (morfina, heroína, metadona..)







DROGAS ESTIMULANTES: Acá se produce un fenómeno de exitación sobre las neuronas de forma que aceleran el funcionamiento habitual del cerebro, provocando un estado de activación de mayor o menor intensidad. Se puede producir desde ligero nerviosismo o insomio. Entre estas:
-Nicotina
-Cafeína
-Cocaína
-Anfetaminas








DROGAS PERTURBADORAS: Trastocan el funcionamiento del cerebro con diferente intensidad o gravedad. Sus efectos pueden ir desde leves alteraciones en la percepción de la realidad hasta una modificación profunda de la misma, dando lugar por ejemplo a alucinaciones. Estas son algunas:
Marihuana
-Marihuana
Drogas de sintéticas
-LSD
-Hongos alucinógenios, etc)

La drogopendencia

Es una enfermedad que afecta al sistema nervioso. La introducción de distintas drogas al organismo sin importar cual sea el medio, se ve acompañada de unos cambios en el funcionamiento de nuestro cerebro que pueden llegar a determinar alteraciones o consecuencias limitadas en el tiempo y que podríamos denominar efectos agudos. En otros casos las alteraciones producidas van a derivar en daños mas importantes que incluso suponen transformaciones importantes en el funcionamiento del cerebro y que determinan la aparición de la enfermedad que denominamos drogodepenceica.
¿Cómo se trata?
Con iniciación del tratamiento mientras antes sea es mejor. De este modo, se reducirán los posibles daños o secuelas permanentes en relación con el consumo. Debemos solicitar ayuda profesional lo antes posible. 

¿Cómo actúan las drogas en muestro cerebro?

Cada una de las drogas adictivas actúa imitando o bloqueando los efectos de alguna de las sustancias que utilizan las neuronas en el cerebro para comunicarse entre sí. Ejemplo: la cocaína bloquea la recaptacón de dopamina (uno de los neurotransmisores cerebrales) y eso supone que este va a estar mas tiempo en contacto con la neurona postsináptica produciendo efectos o enviando señales a la neurona postsináptica, en este caso estimulándola o excitandola,
La dopamina "la droga del cerebro", debemos conocer lo que es la dopamina,la podríamos llamar droga del cerebro ya que es un neurotransmisor, es decir, una sustancia de la que se producen y almacenan en el cerebro con unas características muy especiales, entre ellas, que su liberación produce placer; es entonces cuando muchos de los consumidores desean volver a experimentar ese placer lo cual desemboca en un círculo vicioso que puede acabar generando una enfermedad, la drogopendencia.

¿Por qué la gente toma drogas?

No hay una única respuesta a esta pregunta ya que las personas somos todas diferentes y, por consiguiente, cada persona persigue algo distinto cuando consume drogas.
Algunas pueden ser:

  • Por el placer que producen sus efectos inmediatos
  • Porque los demás las consumen
  • Por probar qué efectos producen y vivir nuevas experiencias 
  • Porque hoy en día en todas partes es fácil obtenerlas
  • Por rebeldía frente a las normas de los mayores
  • Por evadirse de la realidad
En muchos casos no llegará a ser un consumo problemático o con serias consecuencias. En otros casos sin embargo, el consumo llegará a ser habitual y por consiguiente problemático en mayor medida ya que se asociará a consecuencias negativas.

Vulnerabilidad o sensibilidad personal

Algunos individuos con pequeñas cantidades de drogas van a notar mucho mas los efectos, por esa vulnerabilidad algunos jóvenes van a desarrollar de forma mas rápida o fácil la enfermedad que las drogas pueden llegar a producir, la drogodependencia. La situación fisiológica de quien consume también tiene mucha importancia. Ejemplo: si una persona tiene enfermedad en hígado el consumo de alcohol le producirá mayores daños. Del mismo modo, si alguien padece de algún tipo de trastorno psiquiátrico el consumo de droga  descencadenará, agravará y complicará mucho la enfermedad.

La edad del consumidor

Los efectos que pueden producir las drogas son mucho mas graves si quienes la consumen tienen pocos años de edad, (ya que el sistema nervioso todavía esta desarrollándose y en proceso de maduración). Cuanto mas años tenga una persona cuando inicia el consumo de droga, la afección cerebral será menos importante sobretodo en lo que se refiere a el desarrollo de una posible dependencia.

¿Son todas iguales?

Existen muchos tipos o clase de drogas. Algunas son legales, por ejemplo el alcohol, el tabaco, cannabis (porro) o determinados medicamentos; otras son ilegales como la cocaína o heroína.. Se debe tener cuidado porque que una droga sea legal no condiciona que esta produzca menores daño para la salud de quien la consume.
La cantidad que se consume de las mismas tiene mucha importancia en el efecto observado tras el consumo. Ejemplo: el resultado de consumir una botella de vino y conducir afecta mas a nuestra capacidad de reacción que tan solo haber tomado un vaso.